
Seguridad hídrica en Chiapas, Tabasco y Veracruz: retos y oportunidades
Juanjo Gutiérrez
El pasado miércoles 5 de marzo se presentó en Boca del Río, Veracruz, el informe denominado «Retos y oportunidades para la seguridad hídrica en el sureste de México: Chiapas, Tabasco y Veracruz», bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Durante la exposición, se realizó un análisis pormenorizado de la situación actual respecto a la escasez y la contaminación del agua en estos tres estados de la república mexicana donde se congregan 16 millones de habitantes y se cuenta con los tres ríos más caudalosos del país: el Grijalva -Usumacinta, el Papaloapan y el Coatzacoalcos.
El 35% de la población en la región mencionada está localizada en zonas rurales, lo cual representa una dificultad enorme para la distribución adecuada del agua. En contraparte, el 82% del financiamiento gubernamental se concentra en áreas urbanas.
El reto inmediato a superar en Chiapas, Tabasco y Veracruz, según el documento examinado, es la poca capacidad técnica, operativa y administrativa de los municipios involucrados, independientemente de que solamente el 4.1% de las inversiones nacionales en agua y saneamiento se destinan a esta región.
La presentación estuvo a cargo de Jorge Alberto Arriaga Medina, Jorge Fuentes Martínez y Raúl Rodríguez Márquez, distinguidos expertos en la materia. La conclusión de los citados especialistas fue clara: «un proyecto sin presupuesto es una declaración de buenas intenciones».